En el corazón de la misión de EcoLogic reside la creencia de que las soluciones ambientales duraderas surgen cuando las comunidades lideran el camino, y que los jóvenes son clave para impulsar este cambio. Este espíritu se puede encontrar en nuestra asociación con organizaciones locales como la Asociación Maya Pro Bienestar Rural del Área de Sarstún (APROSARSTUN) y Ak’ Tenamit, donde los jóvenes indígenas están a la vanguardia de los esfuerzos para proteger los ecosistemas, abordar el cambio climático y empoderar a sus comunidades.
Para explorar este trabajo vital, hablamos con José Domingo Caal, Coordinador General de APROSARSTUN, y Sara Bo, educadora en Ak' Tenamit.
La Fundación de APROSARSTUN
El trabajo de Ak’ Tenamit con jóvenes indígenas ha sido fundamental para empoderar a las comunidades locales. En 2007, un grupo de estudiantes de secundaria de Ak' Tenamit fundó APROSARSTUN incluso antes de graduarse. Equipados con capacitación en desarrollo comunitario e impulsados por un profundo compromiso de mejorar las condiciones en la región del Sarstún en Guatemala, estos jóvenes líderes, liderados por José Domingo Caal, establecieron la base de lo que se convertiría en una organización de base transformadora.
"La idea de APROSARSTUN surgió de un sentido de urgencia", comparte José Domingo. Esta urgencia nació de la frustración después de que el río Sarstún fuera declarado área protegida en 2005, sin consultar a las comunidades locales. Los grupos indígenas que habían pasado décadas tratando de legalizar sus tierras ancestrales se sintieron ignorados y traicionados.
"EcoLogic nos apoyó y nos ayudó a navegar el proceso para obtener el reconocimiento como una asociación Maya Q'eqchi' legalmente establecida", dice José Domingo. "Creyeron en nuestra visión cuando pocos otros lo hicieron".
En 2008, APROSARSTUN comenzó a coordinar actividades y desarrollar programas de capacitación. "Sin embargo", explica José Domingo, "enfrentamos desafíos importantes. Cuando nos involucramos por primera vez con las comunidades, muchas personas se mostraron escépticas. A pesar de que soy de la región del Sarstún, los miembros de la comunidad dudaron en confiar en nosotros. Temían que estuviéramos allí para quitarles sus tierras o expandir aún más el área protegida.

Con el tiempo, construimos relaciones sólidas. Nos enfocamos en capacitar a líderes locales e implementar iniciativas prácticas como los sistemas agroforestales. Con el apoyo de Ak' Tenamit, formalizamos un acuerdo de trabajo para establecer una oficina en su centro educativo, lo que fue posible gracias al apoyo de EcoLogic".
El objetivo de APROSARSTUN siempre ha sido involucrar activamente a los jóvenes en la implementación de proyectos e iniciativas comunitarias. "Este enfoque ha fortalecido nuestra organización, ya que los estudiantes aplican lo que aprenden en el aula a proyectos del mundo real, como huertos familiares, sistemas agroforestales y viveros forestales".
"Los estudiantes también vienen de diferentes partes de Guatemala, incluyendo Alta Verapaz, El Estor y Petén, cada uno aportando diversas habilidades y perspectivas", continúa José Domingo. "Y sus contribuciones están mejorando nuestro trabajo".
Educación en Acción
Hoy en día, el enlace y la coordinación entre APROSARSTUN y Ak' Tenamit demuestra cómo la educación y la acción ambiental están interrelacionadas.
"Nuestros estudiantes siguen dos programas técnicos: Perito en Desarrollo Comunitario y Turismo Sustentable", explica Sara. "Nuestro modelo educativo difiere de la mayoría de las escuelas en Guatemala. Combinamos el aprendizaje en el aula con pasantías prácticas, formando a los estudiantes con experiencia práctica y habilidades de liderazgo. "Desde el primer día, enfatizamos el aprendizaje práctico, reconociendo que estas habilidades son clave para fortalecer las capacidades de los estudiantes".
Este enfoque inmersivo produce resultados sobresalientes, con graduados que desarrollan las habilidades que necesitan para satisfacer las necesidades de sus comunidades.
Para proporcionar una experiencia significativa y práctica, Ak' Tenamit ha establecido asociaciones con varias instituciones, incluyendo APROSARSTUN, y ha abierto dos restaurantes y una tienda de artesanías de comercio justo como sitios de pasantías. Gracias a estas colaboraciones, sus estudiantes completan más de 3,000 horas de capacitación durante los tres años, rotando por puestos en restaurantes, oficinas administrativas, guías turísticos y organizaciones no gubernamentales, superando significativamente las únicas 200 horas requeridas en las escuelas tradicionales. "Este enfoque inmersivo produce resultados sobresalientes", dice Sara, "con graduados que desarrollan las habilidades que necesitan para satisfacer las necesidades de sus comunidades y asegurar trabajos en educación ambiental, trabajo de campo y desarrollo comunitario. Muchos han seguido trabajando con organizaciones de conservación y agencias gubernamentales".
El enfoque educativo de Ak' Tenamit está arraigado en las tradiciones indígenas y enfatiza la identidad cultural y el conocimiento ancestral. Sara explica: "Nuestras aulas están diseñadas para reflejar la igualdad y nuestra herencia cultural. Utilizamos diseños circulares para que todos puedan verse y participar como iguales. También integramos la cosmología maya, que conecta a los estudiantes con su identidad y tradiciones".
EcoLogic brinda apoyo financiero para este increíble trabajo. Nuestra financiación ayuda a cubrir gastos como las tasas de pasantía y los costos operativos, y asegura que los estudiantes indígenas puedan participar fácilmente en estos programas sin barreras financieras.
Este enfoque práctico promueve el pensamiento crítico y el espíritu empresarial, al tiempo que empodera a los jóvenes para que tomen un papel activo en la elección de su camino.
Liderazgo Juvenil
Durante el programa, los estudiantes a menudo regresan a sus comunidades y aplican lo que han aprendido liderando talleres, desarrollando proyectos de conservación, ayudando a dirigir operaciones e incluso regresando antes de las vacaciones para trabajar en proyectos de construcción.
Jóvenes líderes como Maykol Boloml, un estudiante que realizó una pasantía con APROSARSTUN, demuestran el impacto transformador de estos programas. "Maykol es increíblemente proactivo", comparte José Domingo. "Ha aprendido a usar GPS para mapeo, realizar diagnósticos comunitarios y apoyar proyectos agroforestales. Su dedicación inspira a otros".
Sara destaca otra historia de éxito: "Una organización nacional de reforestación contrató recientemente a un graduado que realizó una pasantía con APROSARSTUN. Es una prueba de que nuestros programas preparan a los estudiantes para hacer contribuciones significativas".
Como la rica biodiversidad de Guatemala es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático y las comunidades indígenas, particularmente las mujeres, a menudo soportan la peor parte de estos cambios, APROSARSTUN y Ak' Tenamit también han tomado medidas proactivas para preparar a los jóvenes y las comunidades para enfrentar estos desafíos mediante la organización de talleres y esfuerzos de promoción para educar a las comunidades sobre el cambio climático e involucrarlos en la creación de soluciones.
Rompiendo las Barreras de Género
Tanto APROSARSTUN como Ak' Tenamit ponen un fuerte énfasis en la promoción de la equidad de género. Uno de los programas más impactantes de Ak’ Tenamit es el empoderamiento de las mujeres indígenas a través de la educación y la capacitación en liderazgo.
Estamos trabajando para cambiar esta mentalidad, y ahora más familias están abogando por la educación de sus hijas.
"En muchas comunidades, las niñas enfrentan barreras a la educación debido a los roles de género tradicionales", explica Sara. Su programa Eduquemos a la Niña promueve la educación de las niñas, llegando a estudiantes de 12 a 24 años. Para crear un cambio cultural hacia una mayor equidad de género, Ak' Tenamit organiza talleres sobre los derechos de las mujeres, la prevención de la violencia familiar y las habilidades de liderazgo, que llegan a miles de participantes. Además, brindan apoyo psicológico, se asocian con organizaciones enfocadas en la prevención de la violencia de género y educan tanto a niños como a niñas sobre la equidad de género. "Estamos trabajando para cambiar esta mentalidad, y ahora más familias están abogando por la educación de sus hijas".
Dando un Paso Adelante
Cuando se le preguntó qué lo motivó a liderar a una edad tan temprana, José Domingo dice: "Crecí en estas comunidades. He visto y experimentado sus luchas. Tenía solo 22 años en ese momento, pero sabía que tenía que dar un paso adelante. Ha sido un desafío, pero cuando veo lo que hemos logrado hasta ahora, sé que valió la pena".
EcoLogic se enorgullece de apoyar a estos increíbles líderes. ¡Gracias a las comunidades locales y a los jóvenes indígenas del Río Sarstún por dar un paso adelante y trabajar junto a nosotros para hacer la diferencia!and Indigenous youth of the Sarstún River for stepping up and working alongside us to make a difference!